En nuestro quinto día de viaje la ruta continuaba en Paracas, donde hicimos dos tours: Islas Ballestas (25 dólares) y la Reserva Nacional de Paracas (20 dólares) y aunque nos gustó bastante lo que vimos, sobre todo en el primero, el no haber dormido lo suficiente no nos permitió estar al 100%.
Después de pasar un par de horas en el aeropuerto de Lima a las 3:30 de la madrugada cogimos un taxi oficial, Taxi Green, por 60 soles hacia la Estación Cruz del Sur en Lima. En esta estación hay baños, unos asientos, un espacio para cargar aparatos, así como seguridad, por lo que no te sientes intimidado al estar a esas horas.
Facturas las maletas como si fuera un aeropuerto y te olvidas del equipaje. A las 4:00 salió nuestra guagua con destino a Paracas donde llegamos alrededor de las 7:00 de la mañana. Para el trayecto te dan unos cascos para usarlos con las pantallitas personales que tienes en el respaldo del asiento de delante, una manta y una almohada, así como un pequeño bocadillo y un postre. Nosotros aprovechamos para dormir 2 horas. El coste fue de 55 soles/persona.
Los dos tours los contratamos desde casa a través de la agencia Emotion Tour Perú y acordamos con ellos que nos fueran a buscar a la estación de guaguas de Paracas, en el mismo lugar donde nos dejaba la guagua. Tras unos 20 minutos de retraso a las 7:45 fueron a buscarnos y nos llevaron hacia la oficina de la agencia, dejamos nuestras mochilas en el coche (ya el chófer se encargaría de dejarlas en la oficina cuando abriera) y fuimos directos a pagar los impuestos de entrada, 17 soles para Islas Ballestas y 5 para la Reserva Nacional de Paracas.
Tours en Paracas
Islas Ballestas
El barco, una lancha con asientos como para unas 40 personas, creo que es mejor ponerse por el lado izquierdo que es el que está más pegado a las rocas. Además, al no estar techado te recomendamos unas gafas de sol, un gorro y protección solar, el chaleco te lo facilitan ellos.
Yendo mar a dentro empiezas a ver formaciones rocosas con tonalidades claras (beige) que se mezclan con tonos tejas, que hacen una combinación perfecta con el azul-turquesa del agua.
Y sobre una de esas formaciones se encuentra el misterioso Candelabro, una figura que mide unos 150 metros de alto y 50 de ancho, que por lo visto hay una teoría que lo sitúa en el año 300 antes de Cristo.
A parte de lo bonito que se ven los arcos y las cuevas, se disfruta de lo más importante del lugar, su fauna: pelícanos, pingüinos de diferentes clases, entre ellos el humboltd, muchas aves y leones marinos. Cada león marino curiosamente se encontraba en una roca, solo para él, hasta que llegamos a una playa en la que había muchos ejemplares. Nos explicó el guía que hay 15 hembras para cada macho, y conviven todos con sus correspondientes crías.
Algo que no vamos a olvidar es el olor, una mezcla a mar, pescado y guano (un olor muy fuerte). Este guano se retira cada 5 u 8 meses por unos trabajadores que arriban en el muelle, para utilizarse posteriormente como abono en la agricultura.
He de confesar que la marea picada (que aumentaba el vaivén del barco), el cansancio y el mirar fijamente a los leones marinos (quería inmortalizarlos en mi mente a toda costa) hizo que necesitara una bolsa para vomitar, así que si mareas llévate unas pastillas, te vendrán fenomenal y no provocarás al resto de pasajeros…
Tras dos horas de excursión (de 8:00 a 10:00) regresamos a la costa (algo más recompuesta) aprovechamos para desayunar en la avenida de la playa, en La Muña, en el Bamboo Lodge . Un restaurante bastante bueno en el que por 20 o 25 soles pedimos un sándwich de pollo y uno mixto, una coca cola y un té.
Y ya estábamos preparados para el segundo tour.
Reserva Nacional de Paracas
Al reservar esta actividad no caímos en las condiciones que exponían en la página web, por lo que este tour no nos dejó muy buen sabor de boca, era una turistada, no por el lugar, que era precioso, sino por las condiciones del tour.
Eran dos guaguas, llenas de gente, para compartir un mismo guía, te bajabas, estabas poquísimo tiempo y te sacabas las fotos del postureo, si llegamos a saberlo hubiéramos buscado otra opción o en lugar de los 20 dólares que nos costó nos hubiéramos gastado los 35 dólares de un tour personalizado.
Se hacen tres paradas:
-La primera, unos 40 minutos para ver tres cosas: los flamencos a través de un mirador en la orilla de la playa, a la cual se accede por un pasillo de unos 15 minutos, el Museo de Sitio Julio C. Tello y el Centro de Visitantes de la Reserva Nacional de Paracas. Yendo a ver los flamencos se nos fue casi todo el tiempo, pero es que era hermoso ver a esos animales rosaditos, aunque fuera en la distancia. Luego entramos en el Centro de Visitantes, donde nos enteramos que lo que ahora era una zona desértica hace 230 millones de años era una zona pantanosa donde habitaban anfibios e insectos enormes. El museo no nos dio tiempo de verlo, además, informarte que la entrada se pagaba a parte.
-La segunda, en La Catedral, una formación rocosa creada por el viento y la erosión del mar que tras el terremoto de 8 grados en la escala de Richter en 2007 cambió totalmente su forma.
-Y la Tercera, en la Playa Roja, una espectacular y atípica playa que como su nombre indica tiene arena roja. El color se debe a que las rocas que trae la marea chocan con el macizo (de la Punta de Santa María) y éste tiene en su interior magma solidificado de color rojizo.
Para la segunda y la tercera parada estuvimos unos 10 minutos para cada una, o escuchabas la explicación y te sacabas la foto o intentabas deleitarte, ambas cosas no eran factibles…
En la Playa de las Lagunillas, una zona con varios restaurantes que sirven pescado del día, llegó el momento de almorzar. Junior, el encargado de la agencia, nos había recomendado un lugar para hacerlo y en lugar de ir con el GRUPO nos fuimos por nuestra cuenta al Restaurante El Che, todo un acierto!!.
Pedimos para cada uno un pescado (chita) frito, con salsa de ajo y su guarnición (ensalada, arroz y papas) costo 40 soles/persona, exquisito!!
Después del almuerzo disfrutamos a orillas de la playa, se puede bañar, aunque viendo pingüinos en rocas cercanas y el agua helada… mejor no.
En esta playa hay dos baños públicos, en ambos te cobran 2 soles la entrada, pero por favor, vete al que está a la derecha (cuando entras en la zona de restaurantes) el otro ni se limpia, ni hay papel, ni nada.
Al regresar del tour, nos dejaron cerca de la oficina y allí Junior nos indicó que, pese a no estar incluido, en una hora nos alcanzarían en coche a la Estación de Cruz del Sur, cosa que agradecimos mucho porque, aunque estuviera a 5 minutos en coche, ir a pie con el calor y cargando con las mochilas nos hubiera destrozado.
Fuimos esa horita a la playa con una cervecita típica, Cuzqueña, y ese momento nos supo a Gloria, el mar en calma, con solito, eso sí, había un vendedor ambulante que nos dejó boquiabiertos, cada vez que se daba la vuelta reseteaba y te volvía a preguntar si querías collares, parecía que había una cámara oculta, aquello no era ni medio normal…
De vuelta en la oficina cogimos nuestras mochilas y nos dejaron en la estación donde tras facturar, a las 17:10 cogimos la guagua Paracas-Nasca, de 3:50 horas de duración, por 35 soles/persona.
En Ica la guagua hizo una parada, para bajarse y subirse pasajeros, aquí se bajó Carlos, un peruano que nos había amenizado el trayecto con su conversación, intercambiando la perspectiva nuestra y la suya sobre Perú.
Llegamos a Nazca y aquí hicimos tiempo en la estación, desde las 21:00 hasta las 22:45 que salía nuestra próxima guagua. Como compramos los billetes desde casa, los cogimos con tiempo entre una y otra por si hubiera retrasos, pero debemos confesar que son bastante puntuales a la salida y que a veces llegan antes de lo previsto a su destino.
La guagua de Nasca-Arequipa salió a las 22:45, con una duración de 10:15 horas por lo que estaba previsto que llegáramos a las 9:00 de la mañana, pero se adelantó una hora y cuarto. Costó 120 soles ya que elegimos los asientos VIP en este trayecto para poder dormir y estar más a gusto.
Los asientos eran más acolchados, la manta más abrigadita, con su almohada, el televisor personal, reposa pies, y también vimos conectores USB, suponemos que para cargar los aparatos, los vimos cuando nos despertábamos para bajarnos…
El menú te lo dan a elegir en la compra de tu billete, nosotros elegimos pollo, que nos lo dieron nada más subir, vimos el atardecer a la altura de Ica, un precioso sol rojo entre el paisaje desértico, luego dormimos el resto del trayecto, y al amanecer, un sol naranja entre montañas, nos despertaron las azafatas para darnos el desayuno, un pan y un dulce y ya estábamos en Arequipa!
Diario de viaje
DÍA 1: ¿Cómo sobrellevar un vuelo de 12 horas? y llegada a Lima
DÍA 2: Amazonas peruano – La llegada
DÍA 3: Bañarse en el AMAZONAS y no morir en el intento!
DÍA 4: Pesca de PIRAÑAS en el Amazonas y caminata nocturna por la SELVA
DÍA 5: Visita a la comunidad de San Juan de Yanayacu en el Amazonas
DÍA 6: Tours en Paracas: Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas!
DÍA 7: Arequipa – La Ciudad Blanca a los pies del volcán Misti!
DÍA 8: Tour Full Day Cañón del Colca
——————————————
Información práctica del viaje
¿Qué llevar en la mochila para viajar a Perú?
Mal de altura, ¿qué es y cómo evitarlo?
——————————————
Vídeos del destino

Suscríbete a nuestra Newsletter!
Entérate antes que nadie de las novedades del blog.
Responsable: Adrian Perez Santana (Lavenaviajera) como responsable de esta web. La Finalidad: Gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta de productos o servicios propio. Destinatarios: Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Lavenaviajera) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lavenaviajera.com. Para mas información consulta nuestra política de privacidad.
Deseando estoy de leer los siguientes post 🙂
Muchísimas gracias Bea!!! Tus palabras motivan para seguir escribiendo, nos alegramos que te guste😍 un abrazote😘
Con ese nombre, el restaurante tenía que ser bueno seguro! ;-p
La verdad es que los Tours organizados es lo q tienen, te los quieren vender a toda costa y no te explican cómo va a ser, ni qué tiempos hay para visitar los diferentes puntos… pero gracias a vosotros cuando vayamos los que os leemos ya lo sabremos! 😀
Lo era, muy bueno 😉
Gracias Saioa por leernos!!!, si al final van y tienen alguna consulta ustedes pregunten, no se corten jeje
Me gusta tu blog, voy a seguirte en las redes sociales porque así me da inspiración para un blog que quiero comenzar que se llama mejores ciudades y quiero hacer algo parecido a lo que estás haciendo aquí. Hace cuanto tiempo lo empezaste?
Hola Alex,
En primer lugar muchísimas gracias por tu comentario 🙂 nos alegramos mucho que te guste. El blog salió a la luz en febrero de este año pero estuvimos un año ideándolo porque empezamos desde cero, Adrián se formó para hacerlo, así que si te surge alguna duda cuando vayas a crear el tuyo coméntanosla para ver si te podemos ayudar.
Es genial que puedas crear el blog y poder enseñar todo lo que conoces, ayudarás a otros y tu tendrás un gran recuerdo.
Por cierto, como escribes en el post de Paracas, comentarte que nosotros tenemos hecha la ruta a Perú, aunque no la hemos publicado, si vas a viajar allí y estás interesado en la ruta puedes suscribirte y pedírnosla.
Creo que no me dejo nada en el tintero… jejeje
Un saludo y suerte!